Mexican Red-kneed Tarantula, Mexican Red-kneed birdeater. Female (Brachypelma smithi)

rawpixel.com

Las arañas son algunos de los seres más misteriosos y malentendidos de nuestro planeta. A pesar de que la ciencia conoce más de 50 mil especies de estos artrópodos, muchas personas continúan sintiendo miedo y aversión hacia ellos. Las arañas habitan prácticamente en todos los rincones de la Tierra, excepto en la Antártida, y desempeñan un papel importante en los ecosistemas al controlar la población de insectos.

En este artículo desmentiremos los mitos populares sobre las arañas y compartiremos hechos sorprendentes que ayudarán a comprender mejor y, posiblemente, amar a estas criaturas únicas.

 

Diversidad de especies y tamaños

Las arañas habitan en los ecosistemas más diversos: desde cálidas selvas tropicales hasta frías cumbres montañosas y áridos desiertos. En las regiones cálidas, su diversidad de especies es especialmente alta. Los tamaños de las arañas varían desde microscópicos hasta impresionantes gigantes.

El representante más pequeño es Patu digua de Colombia, que mide solo 0,37 mm de largo; es tan pequeño que es difícil verlo a simple vista. Por otro lado, la Theraphosa blondi (Theraphosa blondi), que habita en Sudamérica, puede alcanzar un cuerpo de hasta 9 cm y una envergadura de patas de hasta 25 cm, lo que la convierte en la araña más grande por masa.

 

Arachnología: la ciencia de las arañas

La ciencia que estudia las arañas y otros arácnidos se llama arachnología. Los aracnólogos investigan la estructura, el comportamiento, la ecología y la evolución de estos seres. Aunque las arañas han existido en la Tierra durante más de 300 millones de años, muchos aspectos de su vida siguen siendo un misterio. Gracias a las investigaciones de los aracnólogos, conocemos nuevas especies, descubrimos sus habilidades únicas y entendemos su papel en la naturaleza.

 

Arachnofobia: miedo a las arañas

Arachnofobia, o el miedo irracional a las arañas, es una de las fobias más comunes del mundo. Este miedo a menudo se basa en mitos y malentendidos transmitidos de generación en generación.

Los psicólogos relacionan la arachnofobia con mecanismos evolutivos de supervivencia, pero también destacan la influencia de estereotipos culturales y los medios de comunicación, que a menudo retratan a las arañas como seres peligrosos y agresivos.

 

Arañas venenosas y no venenosas: mitos y realidad

Existe la creencia de que las arañas se dividen en venenosas y no venenosas. En realidad, casi todas las arañas son venenosas, pero su veneno está diseñado para paralizar presas pequeñas y no representa peligro para los humanos. Solo un pequeño número de especies tiene veneno capaz de causar daño significativo a las personas. La mayoría de las arañas no pueden perforar la piel humana debido a sus quelíceros débiles o pequeño tamaño.

Especies de arañas peligrosas
  • Araña de tela en embudo de Sídney (Atrax robustus): habita en Australia y es conocida por su potente veneno. Sus picaduras pueden ser mortales, especialmente para los niños, si no se brinda atención médica oportuna.
  • Viuda negra (Latrodectus mactans): común en América del Norte. La picadura de esta araña puede causar dolor intenso y espasmos musculares.
  • Araña errante brasileña (Phoneutria): una de las arañas más venenosas del mundo. Su veneno puede tener graves consecuencias para la salud humana.

Es importante recordar que estas arañas rara vez atacan a las personas sin provocación. Tomar precauciones y respetar la naturaleza ayudará a evitar encuentros desagradables.

Araña de tela en embudo de Sídney

Araña de tela en embudo de Sídney (longitud – de 1 a 5 cm) | wikimedia.org

 

¿El tamaño importa?

Es común la creencia de que cuanto más grande sea la araña, más peligrosa es. Sin embargo, esto no es cierto. Las arañas grandes, como la Theraphosa blondi, parecen imponentes, pero su veneno es relativamente débil y no representa un peligro para los humanos. Una picadura puede causar solo irritación local o una leve reacción alérgica. Por el contrario, algunas arañas pequeñas tienen venenos más tóxicos.

Por ejemplo, la araña ratón australiana (Missulena) mide alrededor de 3 cm de largo, pero su veneno es peligroso y requiere atención médica. Otro ejemplo es el karakurt (Latrodectus tredecimguttatus), una pequeña araña de la familia de las viudas negras que habita en las regiones del sur de Rusia y Eurasia. Su picadura puede ser muy dolorosa y peligrosa.

 

Las arañas no son insectos

Mucha gente erróneamente clasifica a las arañas como insectos. En realidad, las arañas pertenecen a la clase de los arácnidos (Arachnida), que también incluye escorpiones, ácaros y opiliones.

Las diferencias entre arañas e insectos son significativas. Las arañas tienen ocho patas, mientras que los insectos tienen seis. El cuerpo de las arañas se divide en dos partes (cefalotórax y abdomen), mientras que el de los insectos consta de tres segmentos (cabeza, tórax, abdomen). Las arañas no tienen antenas ni alas, características típicas de muchos insectos.

Estas diferencias hacen que las arañas sean un grupo único de artrópodos con características y una historia evolutiva propias.

 

El mito de recoger la telaraña

Existe la creencia de que las arañas pueden recoger la telaraña que producen, especialmente cuando suben por ella. Sin embargo, esto es un malentendido. Las arañas no pueden reutilizar la telaraña producida, recogiéndola nuevamente.

En realidad, al subir, la araña enrolla el exceso de hilo en sus patas o cuerpo, o simplemente lo deja atrás. La telaraña es producida por glándulas especializadas y es un material de un solo uso en el contexto de su función estructural.

 

¿Reparan las arañas sus redes?

Mucha gente cree que las arañas no reparan las telarañas dañadas, sino que simplemente construyen nuevas. Esta afirmación es solo parcialmente cierta. El comportamiento de las arañas en este aspecto depende de la especie.

 Las arañas tejedoras (Araneidae) a menudo reparan sus redes, corrigiendo pequeños daños para conservar energía. Las arañas cruzadas pueden tanto reparar como reemplazar completamente la telaraña, dependiendo del grado de desgaste y contaminación. Algunas especies prefieren construir una nueva red cada día para garantizar la máxima eficacia en la captura de presas.

La decisión de una araña de reparar o reemplazar una telaraña se basa en el equilibrio entre el gasto de energía y la eficacia de la caza.

Telaraña

Image by Gabi from Pixabay

 

Propiedades sorprendentes de la telaraña

La telaraña es uno de los materiales naturales más sorprendentes. Sus propiedades asombran a los científicos e inspiran la creación de nuevas tecnologías.

La telaraña tiene una resistencia increíble: en relación con su peso, es más fuerte que el acero y el kevlar. También es extremadamente elástica, capaz de estirarse hasta cuatro veces su longitud original sin romperse. La ligereza de la telaraña permite a las arañas construir grandes redes con un mínimo gasto.

A veces, las arañas reutilizan la seda de las telarañas comiendo los hilos de caza dañados por la lluvia, el viento o los insectos. Es digerida mediante enzimas especiales.

La telaraña se utiliza no solo para atrapar presas, sino también para construir capullos, proteger huevos, desplazarse (vuelo aéreo) e incluso comunicarse.

Los científicos estudian la telaraña para crear nuevos materiales con propiedades similares para su uso en medicina, aviación e industria. Se están realizando experimentos para introducir genes de arañas en el ADN de otros organismos, como los gusanos de seda, para la producción masiva de seda de araña.

 

Diversidad de estrategias de caza

No todas las arañas usan telarañas para atrapar presas. Sus métodos de caza son diversos y están adaptados al entorno.

Cazadores activos
  • Arañas lobo (Lycosidae) persiguen a sus presas en el suelo, demostrando gran velocidad y resistencia.
  • Arañas saltarinas (Salticidae) tienen una visión aguda y son capaces de realizar saltos que superan varias veces la longitud de su cuerpo.
  • Arañas cangrejo (Thomisidae) se camuflan en las plantas y atacan a los insectos que se posan cerca.
Cazadores acuáticos
  • Arañas dolomedes (Dolomedes) pueden correr sobre la superficie del agua e incluso bucear para atrapar peces o renacuajos.
Métodos únicos
  • Arañas bolo (Mastophora) usan una gota pegajosa en el extremo de un hilo, agitándolo como un lazo, para atrapar polillas nocturnas.

 

Habilidades sensoriales y visión de las arañas

Las arañas no tienen oídos, pero escuchan a través de finos pelos en sus patas, sensibles a las vibraciones del aire. Con estos pelos, la araña puede determinar con gran precisión la fuente del sonido interpretando el movimiento del aire causado por este.

Las arañas perciben olores a través de pelos sensoriales especiales que también se encuentran en sus patas.

Las arañas no tienen papilas gustativas en la boca. Determinan si su presa es comestible mediante pelos químicamente sensibles que también se encuentran en sus patas.

Los ojos de las arañas varían considerablemente entre las diferentes familias. Las arañas que cazan sin red, como las arañas lobo, las arañas lince y las arañas saltarinas, tienen una visión muy desarrollada. Las arañas saltarinas pueden ver casi tan bien como los humanos. Los experimentos han demostrado que incluso pueden distinguir colores. Las arañas cavernícolas, que viven en la oscuridad, no ven en absoluto o tienen una visión muy limitada. Dependiendo completamente de los sonidos y las sensaciones.

Araña saltarina

Araña saltarina. Las arañas saltarinas son la familia más numerosa de arañas, con más de 5800 especies. | Image by Tiffany from Pixabay

Araña saltarina

Araña saltarina. Las arañas saltarinas tienen visión y cerebro altamente desarrollados, lo que determina las características de su biología. | stockvault.net

 

Comportamiento reproductivo y «regalos nupciales»

El comportamiento de las arañas durante el apareamiento es diverso e interesante. En algunas especies, las hembras pueden devorar a los machos después del apareamiento. Esto puede estar relacionado con una fuente adicional de nutrientes para la descendencia. Los machos, para evitar este destino, recurren a diversas estrategias.

Las arañas saltarinas y algunas otras especies llevan presas envueltas en seda como regalo para distraer a la hembra y evitar ser devorados. A veces, en ausencia de una presa adecuada, el macho puede ofrecer un objeto no comestible, arriesgándose a ser descubierto.

Algunos machos realizan complejas danzas nupciales, hacen vibrar las telarañas o exhiben colores brillantes para atraer a las hembras. En algunas especies, las hembras son significativamente más grandes que los machos, lo que aumenta el riesgo para el macho de ser devorado.

 

Arañas sociales: vida en colonias

Aunque la mayoría de las arañas son solitarias, existen arañas sociales que viven en grupos. Por ejemplo, Anelosimus eximius forma colonias de hasta 50,000 individuos, construyen enormes redes colectivamente y comparten las presas. Stegodyphus cuida conjuntamente a la descendencia, sacrificándose incluso para alimentar a las crías.

En estas colonias se observa una división del trabajo: diferentes individuos realizan diversas funciones como cazar, construir y cuidar a la descendencia. Las arañas utilizan vibraciones y señales químicas para coordinar sus acciones.

 

Recomendaciones prácticas: cómo evitar encuentros peligrosos

Aunque las arañas peligrosas para los humanos son raras, es importante conocer medidas de precaución, especialmente en regiones donde habitan.

Consejos
  • Use ropa protectora: al trabajar en el jardín o en la naturaleza, use guantes y calzado cerrado.
  • Revise sus pertenencias: inspeccione ropa, zapatos y ropa de cama, especialmente si se almacenaron al aire libre o en sótanos.
  • Evite el contacto: no toque arañas con las manos, incluso si parecen inofensivas.
  • Eduque a los niños: enseñe a los niños sobre especies peligrosas y la importancia de no jugar con arañas.
Qué hacer en caso de una picadura
  • Mantenga la calma: el pánico puede empeorar la situación.
  • Lave el área de la picadura: use agua y jabón.
  • Busque atención médica: especialmente si aparecen síntomas de una reacción alérgica o si se encuentra en una región con especies peligrosas.
  • Describa la araña: si es posible, recuerde o tome una foto de la araña para su identificación.

 

Hechos interesantes sobre las arañas

  1. Arañas en el espacio: en 1973, las arañas fueron enviadas a la estación espacial Skylab para estudiar cómo tejen telarañas en ausencia de gravedad. Los resultados mostraron que las arañas pueden adaptarse a nuevas condiciones y construir telarañas incluso sin gravedad.
  2. Longevidad de las arañas: algunas especies de tarántulas pueden vivir hasta 30 años en cautiverio, lo que las convierte en unas de los artrópodos más longevos.
  3. La telaraña como medicina: en la antigüedad, la telaraña se utilizaba para detener el sangrado y acelerar la cicatrización de heridas debido a sus propiedades antibacterianas. Las investigaciones modernas confirman la eficacia de la telaraña en la medicina.
  4. La araña más rápida: la araña saltarina puede alcanzar velocidades de hasta 2 km/h, lo cual es impresionante para su tamaño.
  5. Las arañas pueden regenerar patas perdidas: si una araña pierde una pata, puede regenerarla durante su próxima muda. Esta habilidad es especialmente pronunciada en especímenes jóvenes.
  6. Algunas arañas emiten sonidos: ciertas especies de arañas pueden producir sonidos vibrando su abdomen o quelíceros. Este proceso se llama «estridulación» y se utiliza para comunicarse con otras arañas o ahuyentar depredadores.
  7. Camuflaje y mimetismo: algunas arañas imitan la apariencia y el comportamiento de otros insectos, como las hormigas, para cazarlos o evitar depredadores. Esto les ayuda a camuflarse eficazmente en su entorno.
  8. Las arañas son depredadores antiguos: los fósiles de arácnidos datan de hace más de 380 millones de años, lo que las convierte en uno de los depredadores terrestres más antiguos de la Tierra.
  9. Ojos únicos de las arañas saltarinas: estas arañas tienen cuatro pares de ojos, y los ojos medianos frontales tienen alta resolución que les permite enfocar con precisión a su presa. Son capaces de distinguir colores e incluso ver en el rango ultravioleta.
  10. Las arañas pueden usar fuerzas electrostáticas para volar: algunas arañas pequeñas son capaces de elevarse en el aire liberando hilos de seda y utilizando fuerzas electrostáticas en la atmósfera para desplazarse grandes distancias. Este fenómeno se conoce como «ballooning».
  11. Las arañas pueden ser buceadoras: la araña plateada (Argyroneta aquatica) vive bajo el agua y crea una burbuja de seda llena de aire donde respira y caza.
  12. Las arañas influyen en el clima: el «ballooning» masivo de arañas puede crear enormes redes que cubren grandes áreas, afectando a veces el microclima local al reflejar los rayos solares.

 

Las arañas son una parte integral de nuestro ecosistema. Ayudan a controlar las poblaciones de insectos, muchos de los cuales son plagas y portadores de enfermedades. A pesar de los numerosos mitos y temores, las arañas merecen nuestro respeto y admiración. Al comprender su verdadera naturaleza y papel en la naturaleza, podemos superar los prejuicios y aprender a coexistir con estas criaturas asombrosas.

 

Ya hemos escrito sobre las arañas más inusuales en algunos artículos de nuestra sección «Los animales más inusuales». Le invitamos a echarles un vistazo:

 

Superpoderes de las arañas: Top 5 mejores momentos

En el reproductor de video, puedes activar los subtítulos y en la configuración seleccionar su traducción a cualquier idioma