El yogur es uno de los productos lácteos fermentados más antiguos, cuya historia abarca varios milenios. Se cree que incluso los antiguos babilonios y sumerios conocían el yogur y lo valoraban por sus propiedades beneficiosas. En el mundo moderno, el yogur se ha convertido en una parte indispensable de la dieta de muchas personas en todo el mundo gracias a sus cualidades nutritivas y su impacto positivo en la salud.
Beneficios del yogur para la salud
El yogur es rico en muchas sustancias beneficiosas necesarias para mantener la salud del cuerpo. Contiene vitaminas del grupo B, calcio, fósforo, proteínas fácilmente digeribles y proteínas. El alto contenido de calcio no solo fortalece los huesos y los dientes, sino que también mantiene la salud de las membranas mucosas, reduciendo el riesgo de desarrollar cáncer de colon hasta en un 75 %.
Los cultivos vivos de bacterias, como Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus, presentes en el yogur, mejoran la digestión. Mantienen una flora intestinal saludable, previniendo la penetración de sustancias dañinas y tóxicas en la sangre y facilitando su eliminación del cuerpo.
Yogur y la intolerancia a la lactosa
Es interesante que el yogur a menudo sea bien tolerado por personas con intolerancia a la lactosa. Las bacterias en el yogur descomponen la lactosa, haciendo que el producto sea más aceptable para aquellos que generalmente experimentan molestias al consumir leche. De este modo, el yogur puede ser una fuente valiosa de nutrientes para personas con deficiencia de lactasa o alergia a la proteína de la leche.
Impacto en el sistema inmunológico
El consumo regular de yogur puede fortalecer el sistema inmunológico. Los estudios han demostrado que el consumo diario de 100–200 gramos de yogur estimula la producción de interferón, una proteína que desempeña un papel clave en la protección del cuerpo contra las infecciones virales. Además, los probióticos en el yogur apoyan la actividad de los leucocitos, ayudándolos a combatir eficazmente los patógenos.
Conceptos erróneos comunes sobre el yogur
Existen varios mitos comunes sobre el yogur que pueden confundir a los consumidores. Uno de ellos es la creencia de que todos los yogures son bajos en calorías y saludables. En realidad, los yogures naturales sin aditivos son realmente bajos en calorías y ricos en nutrientes. Sin embargo, muchos yogures con frutas y saborizados contienen una gran cantidad de azúcar: del 6 al 10 % (equivalente a tres cucharaditas por porción). Además, los yogures grasos pueden contener hasta 12 gramos de grasa por cada 150 gramos de producto, lo que equivale a tres cucharadas de crema.
Mucha gente cree que la larga vida útil de este producto no afecta su calidad. Sin embargo, los yogures de larga duración a menudo se someten a tratamientos térmicos (pasteurización) para aumentar su vida útil, lo que destruye no solo las bacterias dañinas, sino también las beneficiosas. Como resultado, estos yogures pierden sus propiedades probióticas y se convierten esencialmente en postres lácteos que no cumplen con los estándares internacionales en cuanto al contenido de cultivos vivos.
Estándares y composición del yogur en diferentes países
La composición y los requisitos del yogur pueden variar significativamente entre países. Los estándares internacionales estipulan que el yogur debe contener una cantidad específica de bacterias lácticas vivas (al menos 10⁶ UFC por gramo de producto).
En Rusia, Ucrania y algunos otros países, se permite agregar leche en polvo y otros ingredientes al yogur. Según la legislación de estos países, el yogur debe contener un cultivo en cantidades específicas de dos cultivos, pero puede incluir otros componentes, siempre que se cumplan los estándares y normas nacionales.
En Bulgaria, considerada la cuna del yogur, se imponen requisitos especialmente estrictos a este producto. El yogur búlgaro tradicional, conocido como «kiselo mlyako», debe contener únicamente leche y cultivos específicos sin aditivos como leche en polvo, pectina o azúcar. Las autoridades búlgaras consideran el yogur un tesoro nacional y han establecido estándares estrictos para su producción.
Producción de yogur en el mundo
Según datos de 2023, los líderes en la producción de yogur son países europeos como Francia, Alemania y Grecia, conocidos por sus tradiciones en la producción de productos lácteos fermentados.
En los Estados Unidos también se observa un crecimiento significativo en el mercado del yogur, especialmente el griego, debido a su alto valor nutritivo.
En países asiáticos como China e India, el consumo de yogur está aumentando gracias al creciente interés en la alimentación saludable.
Recomendaciones prácticas
- Elija yogur natural. Prefiera los yogures sin aditivos ni aromatizantes. Contienen más probióticos y menos azúcar.
- Lea la composición en el envase. Preste atención al contenido de azúcar y la presencia de aditivos artificiales. Evite productos con alto contenido de edulcorantes y conservantes.
- Preste atención a la fecha de caducidad. Los yogures frescos con una vida útil corta suelen contener más cultivos vivos.
- Considere la posibilidad de prepararlo en casa. Preparar yogur en casa garantiza una composición natural y un alto contenido de bacterias beneficiosas.
Hechos interesantes sobre el yogur
- La palabra «yogur» proviene del turco «yoğurt», que significa «espesar» o «solidificar».
- El yogur se utiliza ampliamente en cosmética. Las mascarillas a base de yogur hidratan y nutren la piel, promoviendo su rejuvenecimiento.
- Existen diferentes tipos de yogur: el yogur griego, que se caracteriza por su alta concentración de proteínas y consistencia espesa; el kéfir, que contiene cultivos de levadura; el yogur congelado, que es una alternativa popular al helado.
- En las cocinas de todo el mundo, el yogur se utiliza como base para salsas, marinados y bebidas. En India, el yogur es un ingrediente clave en la bebida lassi; en Turquía, se hace ayran; y en Grecia, tzatziki.
- Se dice que el rey Francisco I de Francia en el siglo XVI sufría de un grave trastorno estomacal y se curó gracias al yogur que le envió el sultán otomano Solimán el Magnífico.
- Los astronautas en la Estación Espacial Internacional consumen yogur como fuente de probióticos y nutrientes necesarios en condiciones de ingravidez.
- Los estudios han demostrado que los probióticos en el yogur pueden influir en la función cerebral, mejorando el estado de ánimo y reduciendo el estrés.
- En algunas regiones conocidas por su longevidad, como el Cáucaso y el Mediterráneo, el yogur es una parte importante de la dieta, lo que se asocia con altos niveles de salud y longevidad de sus habitantes.
El yogur no es solo un producto delicioso y nutritivo, sino también un valioso medio para mantener la salud. Contribuye a mejorar la digestión, fortalece el sistema inmunológico y puede ser beneficioso para personas con intolerancia a la lactosa. Sin embargo, es importante ser cuidadoso al elegir el yogur, prefiriendo productos naturales sin aditivos innecesarios. Comprender las características y los estándares del yogur en diferentes países ayudará a tomar una decisión informada y aprovechar al máximo los beneficios de este increíble producto.