Mitos y hechos sobre las papas

Imagen de timolina en Freepik

La papa es uno de los alimentos más comunes y favoritos en todo el mundo. Se consume en muchas culturas y cocinas, y se ha convertido en una parte indispensable de la dieta de muchas personas. Sin embargo, alrededor de este tubérculo existen muchos mitos y ficciones que a menudo confunden a los consumidores.

En este artículo analizaremos las ideas erróneas comunes sobre las papas, proporcionaremos hechos respaldados científicamente y compartiremos recomendaciones prácticas y hechos interesantes sobre este sorprendente vegetal.

 

Mito 1: Las papas engordan

Existe una creencia común de que las papas contribuyen al aumento de peso y la obesidad. Sin embargo, esta afirmación no es cierta. Henri Joyeux, científico francés y director del Centro de Problemas de Nutrición y Cáncer Experimental en Montpellier, señala que las papas en sí no son la causa del aumento de peso.

La papa es un alimento bajo en calorías. En 100 gramos de papa cocida hay alrededor de 80 kilocalorías. Es rica en carbohidratos complejos que proporcionan energía al cuerpo y generan sensación de saciedad. El problema del sobrepeso está más relacionado con la forma en que se prepara y con los alimentos que se consumen con ella. Las papas fritas, especialmente en aceite profundo, preparadas con grandes cantidades de mantequilla o aceite vegetal, realmente se vuelven más calóricas. Añadir salsas grasas, queso y otros ingredientes altos en calorías también aumenta el contenido calórico total del plato.

Para que las papas formen parte de una dieta saludable, es preferible cocinarlas al vapor, hervirlas o asarlas sin agregar grandes cantidades de grasas. Usar especias y hierbas ayudará a hacer el plato sabroso sin calorías extras.

 

Mito 2: El almidón en las papas es perjudicial para la digestión

Algunos dietistas critican las papas por su alto contenido de almidón, argumentando que este crea una película en las paredes intestinales y dificulta la digestión.

En realidad, el almidón de las papas es beneficioso para el sistema digestivo. Es un tipo de almidón resistente que no se digiere en el intestino delgado y llega al intestino grueso, donde sirve como alimento para las bacterias beneficiosas. Esto mejora la flora intestinal y estimula la síntesis de la vitamina B2 por las bacterias intestinales. Además, el almidón activa el metabolismo de los ácidos biliares, lo que ayuda a reducir el nivel de colesterol en la sangre y mejora la salud general del sistema cardiovascular.

Hecho interesante

El almidón resistente presente en las papas cocidas y enfriadas puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en la sangre y mejorar la sensibilidad a la insulina.

 

Mito 3: El oscurecimiento de las papas al cocinarse es señal de fertilizantes dañinos

Mucha gente cree que si las papas se oscurecen al cocinarse, esto significa que se cultivaron con fertilizantes químicos dañinos y, por lo tanto, deben desecharse.

El oscurecimiento de las papas al cocinarlas generalmente se debe a procesos naturales y no indica la presencia de sustancias dañinas. La principal causa del oscurecimiento es la oxidación de compuestos fenólicos y enzimas en las papas al entrar en contacto con el aire y la exposición a altas temperaturas. Esto puede ser causado por la falta de fertilizantes de potasio en el suelo o por condiciones de almacenamiento incorrectas, como temperaturas demasiado bajas o altas, así como por daños mecánicos en los tubérculos.

Para evitar el oscurecimiento de las papas al cocinarlas, se puede agregar un poco de jugo de limón o vinagre al agua. Esto reducirá el nivel de pH y ralentizará los procesos de oxidación. También se recomienda usar papas frescas y evitar almacenar tubérculos pelados al aire durante mucho tiempo.

Mitos y hechos sobre las papas

Imagen de timolina en Freepik

 

El daño de las papas verdes y la solanina

A diferencia de las papas oscurecidas, las papas verdes pueden ser realmente peligrosas para la salud debido al contenido de solanina, una sustancia tóxica que se forma bajo la influencia de la luz.

La solanina puede causar síntomas de intoxicación como náuseas, vómitos, dolor de cabeza y diarrea. Altas concentraciones de este alcaloide pueden tener consecuencias graves para la salud.

Evite consumir papas verdes. Si hay pequeñas áreas verdes en el tubérculo, deben cortarse cuidadosamente, pero si el verdor es significativo, es mejor no usar el tubérculo para el consumo.

 

 

El valor nutricional de las papas

Las papas son una fuente valiosa de muchas sustancias esenciales para el organismo.

  • Vitamina C: Una papa mediana contiene alrededor del 45 % de la ingesta diaria recomendada de vitamina C, que es un poderoso antioxidante y fortalece el sistema inmunológico.
  • Potasio: Las papas son ricas en potasio, un mineral importante para el funcionamiento normal del corazón, los músculos y el sistema nervioso. Ayuda a regular el equilibrio hídrico y la presión arterial.
  • Vitaminas del grupo B: Las papas contienen vitaminas B1, B3 y B6, que desempeñan un papel clave en el metabolismo y en la salud del sistema nervioso.
  • Fibra: Las papas contienen fibra dietética, que favorece una digestión saludable y ayuda a mantener niveles normales de colesterol.

Hecho interesante

A pesar de la creencia común de que la mayor parte de los nutrientes de las papas se encuentran en la cáscara, en realidad la mayoría están en el tubérculo. Sin embargo, la cáscara contiene fibra adicional, por lo que hornear papas con cáscara puede ser beneficioso.

 

Preparación adecuada de las papas

Para conservar la mayor cantidad de nutrientes al preparar papas, es importante seguir estas recomendaciones.

  • Minimizar el uso de agua: Hierva las papas con poca agua o cocínelas al vapor para evitar la pérdida de vitaminas y minerales.
  • Con cáscara: Siempre que sea posible, cocine las papas con cáscara. Esto ayuda a conservar los nutrientes y añadir fibra a la dieta.
  • Evitar el remojo prolongado: No deje las papas peladas en agua durante mucho tiempo antes de cocinarlas, ya que esto conduce a la pérdida de vitaminas solubles en agua.
  • Métodos de cocción suaves: Hornear y cocinar al vapor son métodos preferidos que conservan el sabor y las propiedades beneficiosas de las papas.

 

La diversidad de platos a base de papas

Las papas son un producto versátil del que se pueden preparar innumerables platos:

  • Tradicionales: Puré de papas, papas fritas, papas hervidas con mantequilla y hierbas.
  • Platos nacionales: Draniki (Bielorrusia), tortilla de patatas (España), ñoquis (Italia), samosa (India).
  • Bocadillos y aperitivos: Papas fritas, papas al horno con diversos rellenos.
  • Sopas y ensaladas: Sopa de papas, ensalada rusa, vinagreta.

Hecho interesante

Según los chefs, de las papas se pueden preparar más de 1,000 platos diferentes, y cada año aparecen nuevas recetas y formas de utilizarlas.

Mitos y hechos sobre las papas

Imagen de timolina en Freepik

 

La importancia de las papas en la seguridad alimentaria mundial

Las papas desempeñan un papel clave en la nutrición de la población de muchos países.

Accesibilidad

Las papas se pueden cultivar en diversas condiciones climáticas y tienen un alto rendimiento por unidad de superficie.

Valor nutricional

Gracias a su composición, las papas pueden proporcionar al cuerpo la energía y los nutrientes necesarios.

Importancia económica

Es una fuente importante de ingresos para los agricultores y tiene un impacto en la economía de muchos países.

Hecho interesante

En 2008, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Año Internacional de la Papa para resaltar su importancia en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.

 

Consejos prácticos para los consumidores

  • Elección de papas: Al comprar, preste atención al aspecto de los tubérculos. Evite las papas verdes, blandas o brotadas.
  • Almacenamiento: Almacene las papas en un lugar oscuro, fresco y bien ventilado. No las guarde junto con cebollas, ya que esto acelera la descomposición de ambos productos.
  • Preparación: Experimente con diferentes recetas y métodos de preparación para diversificar su dieta y obtener el máximo beneficio de las papas.

 

Hechos interesantes sobre las papas

  1. La palabra «papa» proviene del alemán «Kartoffel», que a su vez tiene su origen en el italiano «tartufolo», que significa «trufa». Esto se debe al parecido entre los tubérculos de las papas y las trufas.
  2. La papa fue cultivada por primera vez hace aproximadamente 8,000 años en el territorio que hoy ocupan Perú y Bolivia.
  3. Las papas llegaron a Europa en el siglo XVI, pero se popularizaron ampliamente en el siglo XVIII gracias a los esfuerzos de agrónomos e ilustradores.
  4. Existen más de 4,000 variedades de papas. En los Andes, donde las papas fueron domesticadas por primera vez, se pueden encontrar tubérculos de diversos colores: blanco, amarillo, rojo, morado e incluso azul.
  5. Durante la fiebre del oro en Alaska, las papas se valoraban tanto como el oro debido a su alto contenido de vitamina C, que previene el escorbuto.
  6. La papa es el cuarto cultivo agrícola más producido en el mundo, después del maíz, el trigo y el arroz. Se cultiva en más de 160 países en una superficie de aproximadamente 20 millones de hectáreas.
  7. La papa fue el primer vegetal cultivado en el espacio. En 1995, a bordo del transbordador espacial «Columbia» durante la misión STS-73, los científicos realizaron con éxito un experimento de cultivo de papas en condiciones de microgravedad. Este experimento, conocido como «Astroculture», fue un paso importante para investigar la alimentación de los astronautas en misiones espaciales prolongadas.
  8. En 2017, el Centro Internacional de la Papa (CIP) junto con la NASA realizó un experimento para cultivar papas en condiciones que imitan el suelo y la atmósfera marcianos. Utilizando tierra del desierto de Atacama en Chile, que se asemeja a las características del suelo marciano, los científicos demostraron que las papas pueden sobrevivir en condiciones extremas. Este estudio es crucial para futuras misiones a Marte y la potencial colonización del planeta.
  9. La papa no solo fue el primer vegetal cultivado en el espacio, sino también objeto de investigaciones sobre modificación genética para adaptarse a condiciones extremas. Esto abre perspectivas para proporcionar alimentos en futuras colonias espaciales.
  10. Las papas pueden conducir electricidad. Sumergiendo electrodos de cobre y zinc en una papa, se puede crear un sencillo elemento galvánico capaz de encender un LED o un pequeño reloj electrónico.
  11. La papa más grande fue cultivada en Inglaterra y pesó más de 4.98 kg. Este récord está registrado en el Libro Guinness de los Récords.
  12. En Bélgica existe un museo llamado «Frietmuseum», dedicado a la historia de las papas y, en particular, a las papas fritas. También hay museos de la papa en Alemania y Estados Unidos.
  13. Las papas y sus residuos son una materia prima prometedora para la producción de biocombustibles, una fuente de energía renovable y respetuosa con el medio ambiente. Las investigaciones muestran que los residuos de las papas pueden usarse para producir bioetanol, un tipo de combustible ecológico.
  14. De las papas se extrae almidón, que se utiliza ampliamente como espesante y estabilizador en la producción de salsas, pudines, productos de repostería y cárnicos.
  15. La producción de alcohol a partir de papas tiene una larga historia, especialmente en los países del norte y este de Europa. El alcohol de papa es la base de bebidas alcohólicas de alta calidad, como el vodka. Los métodos tradicionales de destilación permiten obtener alcohol etílico puro, que también se utiliza con fines médicos y técnicos.
  16. Las tecnologías modernas de procesamiento de papas han permitido crear bioplásticos, un material ecológico que puede ser una alternativa a los plásticos derivados del petróleo. Los bioplásticos a base de almidón de papa son biodegradables y reducen el impacto negativo en el medio ambiente. Se utilizan en la fabricación de envases, vajilla desechable e incluso piezas para automóviles.

 

La papa no es solo un alimento cotidiano, sino también una valiosa fuente de nutrientes que desempeña un papel importante en la salud humana y en la seguridad alimentaria mundial.

Comprender las propiedades y beneficios reales de la papa nos permite valorar este producto y utilizarlo para obtener el máximo beneficio para la salud. Dejando de lado los mitos y basándonos en hechos científicos, podemos hacer de la papa una parte de una dieta equilibrada y saludable.