¿Cuánto necesitas dormir? | Datos interesantes sobre el sueño.

shutterstock.com

Al contrario de una de las recetas más comunes para un estilo de vida saludable, ocho horas de sueño, es algo bastante peligroso.

Los adultos que duermen 8 horas al día mueren más jóvenes que los que duermen 6-7 horas al día.

En 2004, un profesor de la Universidad de California, Daniel Kripke, publicó un artículo en los Archivos de Psiquiatría General de la Asociación Médica Estadounidense que tuvo un efecto verdaderamente explosivo. Una encuesta de seis años mostró que de los 1,1 millones de voluntarios que participaron en ella, sobrevivieron significativamente más hombres y mujeres al final del período, que dormían menos de ocho (pero más de cuatro) horas por noche.

En una cama cómoda, es muy posible dormir durante 6-7 horas. Para tener un sueño reparador, es necesario asegurar la temperatura óptima en la habitación, elegir el colchón, la almohada y todos los accesorios necesarios adecuados... Y te ayudarán a conciliar el sueño más rápido estas 8 maneras.

¿Cuánto necesitas dormir? | Datos interesantes sobre el sueño.

Foto de personas creada por lookstudio – www.freepik.com

 

Datos interesantes sobre el sueño

  • Leonardo da Vinci pasó casi la mitad de su vida en un sueño. Al igual que Einstein, el gran artista y científico italiano dormía siestas breves a lo largo del día, de 15 minutos cada 4 horas. El eminente lexicógrafo Dr. Johnson rara vez se levantaba de la cama antes del mediodía. El filósofo francés Pascal pasaba la mayor parte del día en su dormitorio.
  • Famosos elefantes centenarios duermen 2 horas al día. Los koalas duermen 22 horas pero viven solo 10 años. Las hormigas solo duermen unos minutos al día.
  • La persona promedio tarda 7 minutos en conciliar el sueño. Las personas con un sueño normal y saludable se despiertan entre 15 y 35 veces cada noche.
  • El británico medio duerme 6-7 horas, que es una hora y media menos de lo que dormían nuestros abuelos. En 1900, 9 horas de sueño se consideraban la norma.
  • Hasta la fecha, la medicina conoce 84 tipos de trastornos del sueño, que incluyen: insomnio, ronquidos excesivos, narcolepsia (ataques diurnos de somnolencia irresistible), apnea (interrupción temporal de la respiración durante el sueño) y síndrome de piernas inquietas. Hay 25 "clínicas del sueño" en el Reino Unido, y todas están literalmente "inundadas" de pacientes.
  • Aproximadamente el 20% de todos los accidentes ocurren debido a que los conductores se quedan dormidos al volante. La forma más confiable de prevenir esta condición es pellizcar un mechón de cabello con el techo corredizo de un automóvil. La segunda forma más confiable es comer una manzana. Esto estimula la digestión y proporciona una liberación lenta de energía, que es mucho más efectiva que una breve dosis de cafeína.
  • La creencia común de que dormir antes de la medianoche es más saludable que dormir después de la medianoche no está respaldada por evidencia científica rigurosa. Numerosos estudios muestran que el mejor momento para dormir es entre las 23:00 p. m. y las 6:00 a. m. hora solar local. Sin embargo, este tiempo depende del cronotipo de la persona: para "alondras" o para "búhos", cambia en una dirección u otra. Es conocido el hecho de que el cronotipo cambia con la edad: a medida que envejecen (hasta unos 20 años), hay cada vez más "búhos" entre los niños.

Lea más sobre los cronotipos en nuestros artículos:

Lea más datos interesantes sobre los sueños en el artículo "Dormir y soñar: 9 datos interesantes".