0.0 de 5 (0 Votos)

La verdad nace en una disputa: ¿es verdad o no?

shutterstock.com

Debate, discusión, controversia, disputa, debate, discusión: todos estos son sinónimos de una palabra "disputa". Seguramente habrás notado que algunas personas suelen expresar un deseo ardiente de discutir. Piensa y recuerda, ¿la comunicación con esas personas trae alegría? ¿Quieres volver a la conversación con ellos una y otra vez? Más bien, su respuesta será negativa. ¿Porque?

León Tolstoi también señaló:

“La verdad se olvida en las disputas. El que es más inteligente detiene la discusión”.

Resulta que hace más de un siglo se consideraba sin sentido y estúpido iniciar una discusión, pero esta forma de discusión ha sobrevivido hasta el día de hoy. Y la razón aquí radica en que estamos posicionando la disputa como una forma de buscar la verdad. Pero la verdad, como sabéis, cada uno tiene la suya. ¿Significa esto la absoluta falta de sentido de la discusión emergente? De nada. A menudo escuchamos sobre debates políticos, discusiones durante reuniones científicas, discusiones durante el trabajo en algunas organizaciones, etc. Por supuesto, en tales situaciones no se puede hablar de una conversación sin sentido, ya que los resultados de estas discusiones son decisiones importantes que ayudan en la práctica.

Sin embargo, la disputa, que se discutirá más adelante, tiene como objetivo imponer la opinión de uno, persuadir al oponente, defender el punto de vista de uno. Averigüemos por qué a la gente en general le gusta discutir.

 

Razones de las disputas

Aquí hay algunas razones por las que las personas prueban constantemente su punto de vista:

 

Baja autoestima

De hecho, piénselo: una persona que tiene confianza en sí misma, convencida de su opinión, ¿argumentará y probará su punto de vista? Una persona de pleno derecho no necesita la aprobación de nadie, y tampoco busca imponer su posición a los demás, le basta con creer en lo que considera correcto (que no debe confundirse con la arrogancia y la creencia en su propia exclusividad).

 

Aumento de la autoestima

Sí, inmediatamente señalaremos la razón opuesta para iniciar discusiones: demasiada confianza en sí mismo en las propias convicciones, llegando a la agresión y la sugestión activa. La impaciencia por las opiniones de los demás debido a la exclusión de puntos de vista alternativos es un rasgo típico de una persona con alta autoestima.

 

Falta de voluntad para ser cambiado

Esta o aquella disputa está más dirigida a adquirir nuevos conocimientos, considerando el problema desde un ángulo diferente, desde un punto de vista diferente, pero no todas las personas pueden percibir la información correctamente. Por regla general, a las personas no les gusta cambiar el sistema de coordenadas al que están acostumbrados. Una persona debe llegar a tales cambios por sí misma. Presionarlo para que haga esto es una buena idea, pero no siempre está justificado.

 

Vampirismo

No hay nada místico aquí, solo algunas personas realmente necesitan recibir la energía de otra persona de esta manera. Al quitárselo al oponente, disfrutan el proceso, a veces usando trucos y trampas fáciles. Por lo tanto, tenga cuidado, no caiga en trucos simples y manténgase alejado de los debates de vampiros energéticos.

La verdad nace en una disputa: ¿es verdad o no?

Vector de negocios creado por upklyak – es.freepik.com

Sin embargo, a pesar de las razones anteriores, a veces incluso una persona completamente adecuada y normal puede tener el deseo de discutir, incluso en situaciones en las que esto no es necesario en absoluto. ¿Cómo deshacerse de este hábito?

 

Aprendiendo a no discutir

Primero, debe darse cuenta de que, a menudo, no hay nada constructivo y útil en la disputa. En otras palabras, es completamente inútil, y he aquí por qué: imagina que hay una persona con un sistema de valores establecido, con su propia visión del mundo, con su propia visión de la situación y comprensión de lo que está sucediendo. Y luego, en algún momento, apareces con la opinión opuesta y comienzas a convencer a tu interlocutor. Naturalmente, causará resentimiento, sus palabras parecerán innecesarias, incorrectas, destructivas.

Comprenda: si una persona quiere reconsiderar esta o aquella situación, llegará a esto por su cuenta y, tal vez, iniciará una conversación con usted si se adhiere a esta nueva visión más correcta. Todas las nuevas ideas, significados, opiniones nos llegan a través de la conciencia, que se logra después de un tiempo saturado de acontecimientos, comunicación, reflexiones. Quizás su oponente aún no esté listo para esta idea, para él es demasiado innovadora e incluso revolucionaria en algún sentido. Por lo tanto, no tiene absolutamente ningún sentido demostrarlo.

Otra forma de deshacerse del deseo de discutir es comprender que no existe el bien y el mal, porque la vida es demasiado polifacética. Si le demuestras a tu compañero de conversación que el universo evolucionó de acuerdo con la teoría del Big Bang (lee sobre esto en wikipedia), y él está convencido del concepto teológico del desarrollo de los seres vivos, entonces su debate es inútil, no solo porque no puede ser convencido debido a su adhesión a sus puntos de vista, sino también porque simplemente no hay respuesta a esta pregunta. Piénselo, todas las preguntas sin respuesta son, por regla general, objeto de disputa. ¡Pero el punto es que no hay una sola respuesta correcta! Esto significa que no habrá ninguna conclusión de la disputa, al menos una razonable.

Información accesible, interesante y metafóricamente presentada de que la disputa es un pasatiempo vacío, en el siguiente video:

En el reproductor de video, puede activar los subtítulos y seleccionar su traducción a cualquier idioma en la configuración

También debe entenderse que un argumento es, por regla general, un procedimiento que contiene una combinación de emociones precisamente negativas, como agresión, indignación, ira, ira, indignación, a veces miedo, desesperación.

Supongamos que te diste cuenta de que discutir es solo para tu propio perjuicio, pero es como con los dulces: "Sé que es dañino, pero, después de todo, la infección atrae..." Si todavía te dominan las ganas de discutir, bueno, discute contigo mismo! Siéntate cerca del espejo o enciende la cámara frontal de tu teléfono y disfruta... Empiezas a sacar todo el ardor y calor de tu interlocutor, recoges argumentos, construyes una cadena lógica, atacas o defiendes, en general, todo es real. Al mismo tiempo, comprueba cómo te ves durante la discusión y decide si te gusta o no. Y si grabas “mono-debates” en vídeo, pasado el tiempo, te puedes echar unas buenas risas.

La verdad nace en una disputa: ¿es verdad o no?

Vector de pareja creado por freepik – www.freepik.com
 

Esperamos que haya aceptado el hecho de que discutir es prácticamente inútil y, de hecho, una pérdida de tiempo. Además, le recomendamos que se aísle de las personas que quieren discutir constantemente. ¿Cómo reconocerlos? Resulta que hay "señales" específicas que sugieren que hay una persona cerca a la que no le importa pasar el tiempo discutiendo. Echemos un vistazo a estas características.

 

Signos de ávidos debatientes

Por lo tanto, las siguientes características pueden servir como señales de peligro obvias para la aparición de una disputa.

 

Omnisciencia

Como regla general, los litigantes pueden encontrar una respuesta a cualquier pregunta, entienden todos los temas y entienden absolutamente todo (aunque realmente no lo entiendan). Es obvio que una persona razonable y adecuada puede admitir su incompetencia en algún tema, y ​​sabe que esto no será una vergüenza, simplemente es imposible entenderlo todo.

 

Apoyo emocional excesivo para pensamientos similares

La emotividad excesiva es otra característica de los debatientes. Obviamente, esas personas tienen mucha energía, que extraen, incluso de las disputas (recuerde el vampirismo emocional aquí ☛). Si escuchan que alguien apoya su punto de vista o expresa un concepto de apoyo, el deleite y la alegría se desbordan, se agrega entusiasmo y se rechaza una posición diferente.

 

Falta de coherencia

Los conceptos científicos, la secuencia de argumentos, la construcción de conexiones, etc., todo esto no se trata de debatientes. Por regla general, en las discusiones se basan en hechos, cuya consistencia e irrefutabilidad es difícil de probar, o en su propia experiencia, que es igualmente difícil de verificar.

 

Falta de ambigüedad y exceso de confianza

Implica la imposibilidad de la existencia de otro punto de vista. Verás, la vida es tan multifacética y contradictoria que a veces es difícil entender cuál es la verdad. A veces se dice de las disputas: "hablar de una rodaja de naranja u otra no quiere decir que se hable de la naranja entera". De hecho, aferrándose a algunos hechos, al conocimiento mínimo de cualquier área, es difícil imaginar cuán amplio y desconocido es el tema en discusión. Así que tenga cuidado con las personas demasiado confiadas que descartan todas las dudas durante las discusiones.

La verdad nace en una disputa: ¿es verdad o no?

Vector humano creado por freepik – www.freepik.com
 

Sin duda, esas personas todavía se encuentran en el camino de la vida, incluso pueden estar entre familiares y amigos. Para evitar conflictos y peleas, es necesario que cada uno busque su propio enfoque.

 

Pequeño bono

Para concluir, me gustaría esbozar las disputas que han llegado al nivel de la comunidad científica mundial y que han afectado la vida de cada uno de nosotros:

  • Thomas Huxley y Samuel Wilberforce sobre la teoría de Charles Darwin (lee sobre esto en wikipedia).
  • Alfred Wegener vs. All (disputa sobre la existencia de un supercontinente, Pangea).
  • La guerra de las corrientes de Thomas Edison y Nikola Tesla (que corriente es mejor: directa o alterna). Contamos ambas historias en el artículo "Conceptos erróneos sobre la bombilla y Edison".

Dale Carnegie comentó una vez:

“Saber tomar la posición de otra persona y entender lo que necesita él, y no tú. Quien logre hacer esto tendrá el mundo entero”.

En nuestra opinión, confiar en la opinión de un psicólogo, el autor del concepto de comunicación libre de conflictos, un orador y un maestro es más que recomendable. Por supuesto, no discutiremos si su posición difiere de la que presentamos, porque lo entendemos, respetamos su punto de vista y aceptamos la presencia de diferentes puntos de vista; después de todo, esta es la clave del éxito.

Te deseamos buena suerte!

Fuente: 4brain.ru