A algunas personas les gusta practicar deportes, a otras no, y algunas personas generalmente son indiferentes a este tema. Pero sea como fuere, debes saber que existen ventajas especiales del lado de los que practican deporte...

10 razones para hacer ejercicio

pixabay.com

Deportes, ejercicios, trotar por la mañana, un estilo de vida saludable: ¿qué piensas al respecto?

A algunas personas les gusta, a otras no, y algunas son generalmente indiferentes a este tema. Pero sea como fuere, debes saber que del lado de los que practican deporte existen ventajas especiales, de las que hablaremos en este artículo. Pero primero, unas palabras sobre un estilo de vida sedentario.

¿Sabías que, según investigaciones médicas, la velocidad media de movimiento de una persona corriente es de 15 pasos al día, es decir, unos 10 km? ¿Camina o corre tanto todos los días? Seguramente, pocos responderán positivamente.

Por la mañana vamos a trabajar, durante el día estamos en nuestro lugar de trabajo (si no somos mensajeros, claro), por la noche volvemos a casa, descansamos y nos acostamos. Y así todos los días, a excepción de los fines de semana. Si tu estilo de vida no coincide con el ejemplo anterior, haces ejercicio regularmente o de alguna manera especial lograste construir tu horario, entonces felicidades. Pero debe admitir que hay muchas más personas que, en general, llevan un estilo de vida pasivo (aunque diferente del mismo ejemplo anterior) que aquellas que llevan una vida más activa.

El sedentarismo, a su vez, acarrea consecuencias no muy buenas, como, por ejemplo, problemas de salud, vitalidad reducida, letargo, debilidad, etc. Y la forma física en este caso deja mucho que desear. Una vez más, repetimos que no equiparamos a todos “bajo uno”, sino que estamos hablando de la mayoría.

A pesar de esto, muchas personas no solo no practican deportes, sino que ni siquiera lo piensan, aunque los deportes son una excelente manera de mantenerse en forma y mantener una buena salud. Y, como saben, algo se vuelve interesante para una persona (además, esta regla funciona muy bien incluso en las ventas), si le muestra los beneficios de esto. Es por esta razón que hablaremos de los beneficios y beneficios que brinda el deporte a las personas.

10 razones para hacer ejercicio

pixabay.com

 

10 razones para hacer ejercicio

  • El primer motivo, que también es el principal, es, por supuesto, la salud. Las personas que practican deportes (incluso entre los atletas no profesionales) tienen una salud mucho mejor que aquellos que no los practican. Y no es solo eso: los deportes fortalecen el corazón, normalizan la presión arterial, tienen un efecto beneficioso en el trabajo de todos los sistemas vitales del cuerpo y también mejoran la actividad cerebral y ralentizan el proceso de envejecimiento.
  • La segunda razón es el buen humor que proporciona el deporte. Después del ejercicio, una persona casi siempre siente una oleada de fuerza, incluso si está físicamente cansada; su moral está en lo más alto, su estado mental es excelente, su vitalidad está activada al máximo. No es de extrañar que digan que el deporte es el mejor remedio para la depresión, porque ayuda a alejarse temporalmente de los problemas y problemas y mirarlos desde un ángulo diferente, y esto, entre otras cosas, ayuda a relajar la psique.
  • La tercera razón es que el deporte fortalece la confianza en uno mismo y la fuerza, aumenta la autoestima, desarrolla la voluntad, fortalece a la persona como persona. De hecho, en muchos casos, la formación está íntimamente relacionada con la superación de las propias debilidades, el trabajo al límite de las propias capacidades, la revalorización de los propios valores y muchas otras cosas que templan el carácter de una persona.
  • La cuarta razón es bastante banal, pero, sin embargo, muy importante: esta es la saturación del cuerpo con oxígeno. Durante la realización de varios tipos de ejercicios, el cuerpo humano comienza a consumir más oxígeno, saturando así todas sus células con él. Y esto mejora la circulación sanguínea y la función capilar, y además tiene un efecto extremadamente beneficioso sobre las reacciones, los reflejos y la función muscular.
  • La quinta razón es una de las más agradables, porque está directamente relacionada con la apariencia de una persona. Si busca información, por ejemplo, en Internet, puede encontrar innumerables ejemplos en los que las personas cambiaron radicalmente su apariencia: inflaron los músculos, de eternos "esqueletos" y las personas gordas se convirtieron en personas con una figura deslumbrante. Para muchos, esta es la motivación más fuerte. Además, un cuerpo hermoso también es un cuerpo sexy, que tampoco puede sino alegrarse, porque el éxito con el sexo opuesto está 100% garantizado. Pero. Por supuesto, no debemos olvidarnos del crecimiento personal y espiritual.
  • La sexta razón es la normalización del sueño. El ejercicio regular proporciona sueño saludable, por lo que se estimula la producción de endorfinas por parte del cuerpo, que alivian a una persona de la tensión nerviosa y el estrés, previenen la aparición de estados depresivos e insomnio.
  • La séptima razón ya la hemos mencionado brevemente cuando hablábamos del peso. Los ejercicios deportivos, entre otras cosas, son una excelente manera de controlar el apetito. Aquí, de nuevo, cabe hablar de las endorfinas, porque sirven como una especie de fusible que bloquea la sensación de hambre en momentos innecesarios, y la activa solo cuando el cuerpo realmente necesita recargarse. Entonces resulta que al hacer deporte, una persona deja tanto de desnutrirse como de abusar de la comida.
  • La octava razón es que el deporte es una forma de resistir la fatiga crónica, aumentar la resistencia al estrés, aumentar la vitalidad y mantener una salud excelente. Al ir al gimnasio, al entrenamiento, al jogging, una persona se fortalece contra la influencia de las circunstancias externas y la presión de la vida cotidiana. Cada día se llena de incentivos y el deseo de alcanzar metas, caminando audazmente por la vida.
  • La novena razón implica la rápida recuperación del cuerpo después de varios tipos de lesiones, enfermedades graves, operaciones, etc. Y es interesante que esto funcione en todos los casos, es decir, la salud precedió al deporte: el impacto positivo del deporte siempre se notará, porque el cuerpo se vuelve muchas veces más fuerte de lo que era antes.
  • Y como décima razón, puedes nombrar el estilo de vida en general. Al practicar deportes, una persona puede cambiar drásticamente a sí misma, su personalidad y su vida. Y hay una gran cantidad de evidencia para esto. El deporte puede incluso llamarse una especie de terapia, porque muchas personas, para quienes su vida parecía un túnel oscuro, al final del cual no había luz, después de varios meses de entrenamiento, comenzaron a notar la luz tan esperada, y finalmente llegó a la armonía y la felicidad. Además, el deporte ayuda a deshacerse de malos habitos, cambia tu círculo social, encuentra nuevos amigos e incluso encuentra un compañero de vida. Digan lo que digan, el deporte sólo puede caracterizarse por cualidades positivas. Esta es quizás una de las pocas cosas que no se pueden decir del todo mal.

10 razones para hacer ejercicio

pixabay.com

Todos pueden tener sus propias razones para practicar deportes y lo principal es encontrarlas. Y ejemplos, por cierto, más que suficientes. Las niñas frágiles y tiernas se inscriben en la sección de artes marciales para poder defenderse y repeler al delincuente en una situación peligrosa. Las personas que han sufrido lesiones graves del sistema musculoesquelético comienzan a hacer gimnasia o incluso yoga. Sí, trabajan duro, pero no hay rastro de lesiones pasadas. Chicos poco atractivos, a quienes todos molestaban en la escuela y de los que sus compañeros siempre se reían, abren gimnasios para ellos mismos, donde comienzan a "construir" sus cuerpos, después de lo cual se convierten en objetos de envidia e incluso imitación para otros chicos y una verdadera tentación. para las chicas más sexys.

Recuerda que para empezar a practicar deportes no necesitas tener ninguna habilidad o conocimiento sobrenatural. El género, la edad, la educación o el estado financiero no juegan un papel aquí. Lo único que importa son las ganas y la capacidad de encontrar la fuerza en uno mismo para dar el primer paso hacia el deporte. Hazlo y deja que el deporte se convierta en tu pasión, entonces incluso en la vejez te sentirás más saludable y más fuerte que los demás, y lo más importante, más saludable y más fuerte que tú mismo, que eras antes.

¡Nuestro mañana es lo que hacemos hoy!

Fuente: 4brain.ru

Valora el artículo y compártelo en las redes sociales
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Calificación: 0.00 (Número de calificaciones: 0)
 
FactUm-Info datos de interés

Suscríbete a nuestro canal de Telegram

1.

Abrir el sitio FactUm-Info en el navegador Google Chrome

2.

Clic menú navegador

3.

Seleccione un artículo "Instalar la aplicación"

1.

Abrir el sitio FactUm-Info en el navegador Safari

2.

Haga clic en el icono "Enviar"

3.

Seleccione un artículo "A la pantalla de inicio"