
Cuando se trata de los habitantes más ruidosos del océano mundial, muchos recuerdan de inmediato a la ballena azul, capaz de emitir sonidos que se escuchan a cientos de kilómetros. Sin embargo, contrariamente a las expectativas, el ruido natural más fuerte en el entorno marino no lo generan las ballenas, sino pequeñas gambas conocidas como gambas pistola (snapping shrimp, pistol shrimp o alpheid shrimp).
Ballena azul contra gamba pistola: una competencia inesperada
Las ballenas azules son, sin duda, impresionantes por su tamaño y capacidades. Sus canciones atronadoras alcanzan los 188 decibelios y sirven para comunicarse a grandes distancias. No obstante, el ruido colectivo producido por billones de gambas pistola supera incluso estas magnitudes, alcanzando unos asombrosos 246 decibelios bajo el agua. Esto equivale a 160 decibelios en el aire, lo que supera considerablemente el nivel de ruido de un avión a reacción en despegue (alrededor de 140 decibelios) y el umbral de dolor para el oído humano.
El fenómeno de la «capa de gambas» y su impacto en las tecnologías
La llamada «capa de gambas» representa concentraciones densas de gambas pistola, que crean un fondo sonoro constante en el océano. Este ruido es tan intenso que puede «cegar» los sonares de los submarinos, haciéndolos inservibles en las zonas donde habitan estas gambas. Los hidroacústicos, situados debajo de esta capa, no pueden distinguir los sonidos que provienen de arriba, y viceversa. La única forma de superar este bloqueo sonoro es elevar físicamente el mástil a través de la capa de gambas para recibir señales directamente.
Mecánica del sonido: cómo las gambas pistola generan su ruido
La fuente de este increíble ruido radica en la anatomía única de las gambas pistola, representantes de los géneros Alpheus y Synalpheus. Estas pequeñas gambas, de solo 3 a 6 centímetros de largo, poseen pinzas asimétricas, una de las cuales es mucho más grande que la otra y puede estar a la derecha o a la izquierda. La gran pinza está equipada con un mecanismo especial: una pequeña protuberancia en un lado encaja en una ranura en el otro, creando un poderoso efecto hidrodinámico cuando se cierra.

Alpheus | shutterstock.com

Synalpheus | wikimedia.org
Cavitación: un milagro físico en miniatura
Al cerrarse rápidamente la pinza, el agua es expulsada a una velocidad increíble, alcanzando los 100 kilómetros por hora. Esto conduce a la formación de burbujas de vapor en un proceso conocido como cavitación. Las burbujas se expanden rápidamente y luego colapsan, causando una fuerte onda de choque sonora, un destello de luz e incluso un aumento temporal de la temperatura hasta los 7700 °C. En comparación, la temperatura de la superficie del Sol es de alrededor de 5500 °C. Este fenómeno, llamado sonoluminiscencia, es la conversión de energía sonora en luz y sigue siendo objeto de investigaciones científicas.
Caza con sonido: estrategia de la gamba pistola
Las gambas pistola usan sus potentes chasquidos no solo para comunicarse, sino también para cazar. Escondidas en sus madrigueras o bajo las piedras, acechan a su presa con sus sensibles antenas. Tan pronto como la presa potencial está al alcance, la gamba salta rápidamente, retrae su gran pinza y realiza un «disparo». La poderosa onda de choque aturde o incluso mata a pequeños peces u otros crustáceos, tras lo cual la gamba arrastra a la presa a su refugio.

En la primera parte del esquema se muestra la pinza cerrada de una gamba pistola con un pistón ligeramente oculto (P). En la segunda parte se muestra la pinza abierta con el pistón abierto (P) y la cámara (C). La tercera parte muestra la pinza abierta con el agua (W) ingresando en la cámara abierta (C). En la cuarta parte se muestra la pinza cerrada con el pistón (P) insertado en la cámara (C) y el chorro de agua (J) desplazado fuera de la cámara | wikipedia.org
Comunicación y comportamiento social
Además de cazar, los chasquidos de las gambas pistola sirven para la comunicación dentro de su especie. Ayudan a establecer vínculos sociales, a definir territorios y a encontrar parejas. En algunos casos, las gambas forman colonias complejas con roles distribuidos, lo que demuestra un alto nivel de organización social.
Impacto en las actividades humanas
El ruido intenso producido por las gambas pistola tiene importantes consecuencias para la navegación marina y las tecnologías militares. Puede dificultar el funcionamiento de los sistemas de sonar utilizados para detectar submarinos y otros objetos. En las zonas de concentración masiva de estas gambas, el sonar se vuelve prácticamente inútil, lo que puede ser aprovechado en tácticas de lucha antisubmarina.
Además, los efectos de la cavitación provocados por los chasquidos masivos pueden causar microdaños en la superficie de las hélices de los barcos y otras estructuras submarinas. Aunque estos daños suelen ser menores, con el tiempo pueden reducir la eficiencia del equipo y requerir mantenimiento adicional.
Distribución y rol ecológico
Las gambas pistola están ampliamente distribuidas en las aguas cálidas de las regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo. Viven en aguas poco profundas, en arrecifes de coral, manglares y fondos arenosos. Estas gambas juegan un papel importante en el ecosistema, participando en las cadenas alimentarias y contribuyendo a la aireación del suelo a través de su actividad excavadora.
Simbiosis con otras especies
Algunas especies de gambas pistola establecen relaciones de beneficio mutuo con peces gobios. Las gambas proporcionan refugio a los peces en sus madrigueras, mientras que los gobios, con mejor visión, alertan a las gambas sobre posibles peligros. Esta simbiosis es un claro ejemplo de coevolución y de interacciones complejas entre diferentes especies.
Datos interesantes e investigaciones científicas
- Unicidad del sonido: Cada especie de gamba pistola emite chasquidos con características acústicas únicas, lo que permite a los científicos utilizarlas para estudiar la biodiversidad y monitorear los ecosistemas marinos.
- Potencial en la medicina: Los estudios de los efectos de la cavitación generados por las gambas pistola pueden tener aplicaciones en tecnologías médicas, como la terapia ultrasónica y la administración dirigida de medicamentos.
- Robótica: El mecanismo del chasquido de la gamba ha inspirado a ingenieros a desarrollar dispositivos micromecánicos y nuevos tipos de sistemas robóticos submarinos.
Las gambas pistola, estos pequeños pero increíblemente poderosos habitantes del océano, demuestran cuán sorprendente y diversa es la vida submarina. Su capacidad para generar un ruido que supera en intensidad a los sonidos más fuertes emitidos por los grandes animales marinos no solo es un fenómeno biológico interesante, sino que también tiene implicaciones prácticas para el ser humano. El estudio de estas gambas sigue revelando nuevos aspectos de la física, la biología y la ecología, recordándonos que incluso las criaturas más pequeñas pueden tener un gran impacto.
Para aquellos que desean ver este asombroso proceso con sus propios ojos, recomendamos ver el video a continuación, donde se puede observar en detalle el momento del colapso de la burbuja y los efectos que lo acompañan.
Uso de la onda de choque por las gambas durante la caza
En el reproductor de video, puedes activar los subtítulos y en la configuración seleccionar su traducción a cualquier idioma