Los grandes planeadores (Greater Gliders) son marsupiales inusuales que habitan los bosques de eucalipto del este de Australia. Gracias a sus amplias membranas cutáneas entre las patas, pueden realizar impresionantes vuelos planeados, recorriendo decenas de metros entre las copas de los árboles. A continuación se presenta información detallada sobre estas fascinantes criaturas.
Resumen breve
- Tamaño medio: longitud corporal de 34 a 58 cm; la cola puede alcanzar los 60 cm
- Peso: de 900 g a 1,7 kg
- Coloración: el pelaje varía de casi blanco a gris oscuro
- Estilo de vida: animales nocturnos y solitarios que prefieren pasar el día en huecos de árboles
Inicialmente se creía que existía solo una especie de grandes planeadores, pero investigaciones recientes han identificado tres especies distintas que se diferencian por su tamaño:
- Gran planeador del norte: alcanza solo el tamaño de una pequeña zarigüeya de cola anillada;
- Gran planeador del sur: crece hasta alcanzar el tamaño de un gran gato doméstico;
- Gran planeador central: tiene un tamaño intermedio entre las otras dos especies.



Hábitat y distribución
Los grandes planeadores habitan bosques densos de eucalipto en zonas costeras y montañosas del este de Australia. Necesitan árboles altos con un dosel suficientemente espeso para desplazarse con seguridad entre las ramas. Durante el día, duermen escondidos en huecos de los árboles, que les proporcionan protección frente a depredadores y condiciones climáticas extremas.
Alimentación y comportamiento
La dieta principal de los grandes planeadores consiste en hojas, flores y brotes de eucalipto. También pueden consumir yemas y bayas cuando tienen la oportunidad.
Estos marsupiales son activos por la noche y salen a alimentarse después del atardecer. Viven de forma solitaria, salvo durante el periodo reproductivo, cuando machos y hembras se encuentran, y cuando las hembras cuidan de sus crías. Son cautelosos, raramente bajan del dosel y evitan los espacios abiertos.
Capacidad de planeo
La característica más destacada de los grandes planeadores es su habilidad para “deslizarse” por el aire gracias a membranas cutáneas que se extienden desde los codos hasta los tobillos. Con un solo “salto” pueden recorrer hasta 100 metros, cambiando de dirección en el aire. Esta capacidad les permite desplazarse rápidamente en busca de alimento y escapar de depredadores terrestres.
Reproducción
Los grandes planeadores son marsupiales, lo que significa que sus crías nacen muy pequeñas y continúan desarrollándose en la bolsa materna. Tras varios meses en la bolsa, las crías pasan a un hueco en el árbol, donde permanecen bajo la protección y el cuidado de la madre antes de volverse completamente independientes.
Estado de conservación y amenazas
En algunas regiones de Australia, la población de grandes planeadores está disminuyendo. Las principales amenazas incluyen:
- Deforestación: reducción del número de árboles antiguos con huecos para refugio y descanso, así como disminución de fuentes de alimento.
- Cambio climático: el calor extremo y las sequías pueden afectar negativamente a los bosques de eucalipto y reducir la disponibilidad de alimentos.
- Fragmentación del hábitat: carreteras y tierras agrícolas interrumpen el paisaje forestal, dificultando el libre movimiento de los animales.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a los grandes planeadores como una especie vulnerable (Vulnerable), por lo que en muchas regiones se están tomando medidas para conservar su hábitat natural.

Hechos interesantes
- Los grandes planeadores tienen un pelaje muy denso que los protege de las bajas temperaturas nocturnas típicas de las regiones montañosas de Australia.
- A diferencia de otros marsupiales más ruidosos, los grandes planeadores rara vez se ven o se oyen: son poco sociables y llevan una vida discreta en las altas copas de los árboles.
- Se sabe que los grandes planeadores son bastante sensibles al estrés. Es difícil mantenerlos en zoológicos, ya que estos animales requieren recintos espaciosos y condiciones especiales.
- Estos nocturnos “comedores de flores en el sofá” ayudan a mantener la salud de los bosques de eucalipto, ya que su alimentación estimula la regeneración de los brotes y favorece la dispersión de semillas.
- Los grandes planeadores son los marsupiales planeadores más grandes del mundo. Su longitud (incluyendo la cola) puede alcanzar casi un metro. Tienen una cola larga y esponjosa que les permite maniobrar eficazmente en el aire.
- La dieta de los grandes planeadores se compone casi exclusivamente de hojas de eucalipto, que son ricas en toxinas. Estos animales tienen un sistema digestivo especial que les permite eliminar las sustancias nocivas de forma segura. En sus intestinos viven bacterias específicas que descomponen las toxinas y ayudan a extraer nutrientes de los alimentos vegetales duros.
- En comparación con otros marsupiales, los grandes planeadores tienen una tasa metabólica baja. Esto les ayuda a conservar energía, ya que la dieta a base de eucalipto no es muy nutritiva.
- Durante el día, escondidos en huecos o entre las hojas de los árboles, los grandes planeadores pueden permanecer inmóviles durante horas. Este comportamiento reduce el riesgo de encontrarse con depredadores y ayuda a ahorrar energía.
- El pelaje de los grandes planeadores no siempre es gris: también se pueden encontrar ejemplares casi blancos e incluso oscuros (casi negros). Esta variabilidad de color está relacionada tanto con factores genéticos como con las condiciones del entorno.
- Los grandes planeadores suelen tener solo una cría al año, y esta se desarrolla durante bastante tiempo (3–4 meses) en la bolsa materna. Después de salir de la bolsa, la cría permanece cerca de la madre durante un tiempo, aprendiendo habilidades para sobrevivir en las copas de los árboles.
Los grandes planeadores son habitantes únicos de los bosques australianos, capaces de deslizarse de forma impresionante entre los árboles y que contribuyen significativamente al ecosistema de los eucaliptales. La conservación de estos animales es una tarea importante para las futuras generaciones. Las medidas de protección destinadas a preservar los árboles antiguos y restaurar las zonas boscosas perdidas ayudarán a garantizar la seguridad y prosperidad de los grandes planeadores en la naturaleza.