Los huevos son uno de los pocos alimentos que se pueden clasificar como superalimentos. Contienen incluso sustancias que rara vez se encuentran en la dieta moderna. Los beneficios de los huevos están respaldados por estudios en humanos.
Antes que nada, hay que decir que los huevos son muy nutritivos. Son el alimento más nutritivo del planeta. Un huevo entero contiene todas las sustancias necesarias para convertir una célula en un organismo. El huevo es un alimento muy beneficioso y casi perfecto, ya que contiene un conjunto completo de nutrientes, vitaminas y minerales que necesitamos.
Los huevos tienen un alto contenido de colesterol, pero no afectan el nivel de colesterol malo en la sangre (lipoproteínas de baja densidad). El colesterol de los alimentos no se convierte directamente en colesterol en la sangre.
Por el contrario, consumir hasta tres huevos al día favorece un perfil menos aterogénico de lipoproteínas de baja densidad, mejora la función del colesterol bueno (lipoproteínas de alta densidad) y aumenta los antioxidantes en el plasma sanguíneo. Los huevos aumentan el nivel de colesterol bueno.
Nuestro hígado produce una gran cantidad de colesterol diariamente. Cuando comemos más huevos, el hígado produce menos colesterol.
Las personas con niveles más altos de lipoproteínas de baja densidad generalmente tienen un menor riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y varios problemas de salud. Consumir huevos es una excelente manera de aumentar las lipoproteínas de alta densidad.
Los huevos contienen colina, una sustancia importante que la mayoría de las personas no obtiene en cantidad suficiente.
La colina se utiliza para construir membranas celulares y desempeña un papel importante en la producción de moléculas de señalización en el cerebro. En el organismo, a partir de la colina se sintetiza un neurotransmisor esencial que sirve para la transmisión de impulsos nerviosos: la acetilcolina. La colina mejora la memoria y también influye en el metabolismo de los carbohidratos, regulando el nivel de insulina en el cuerpo.
La colina es un hepatoprotector (protector del hígado) y un agente lipotrópico (facilita el metabolismo de las grasas en el hígado). La falta de colina en la dieta provoca acumulación de grasa en el hígado y enfermedades renales.
Los huevos contienen luteína y zeaxantina, antioxidantes que tienen un efecto beneficioso para la salud ocular. Con la edad, la vista tiende a deteriorarse. La luteína y la zeaxantina tienden a acumularse en la retina del ojo y ayudan a neutralizar los procesos degenerativos que afectan la salud ocular.
Los estudios muestran que estas sustancias pueden reducir significativamente el riesgo de desarrollar cataratas y degeneración macular, dos enfermedades oculares muy comunes.
Los huevos contienen vitamina K, así como una gran cantidad de vitamina A. La deficiencia de vitamina A es la causa más común de ceguera en el mundo.
El huevo es un alimento beneficioso con una alta calidad de proteínas necesarias para nosotros como material de construcción y contiene todos los aminoácidos esenciales en las proporciones adecuadas.
El consumo adecuado de proteínas ayuda a perder peso, aumentar la masa muscular, reducir la presión arterial y mantener la salud ósea. La proteína dietética funciona sinérgicamente con el calcio, ayudando a retener el calcio y mejorando el metabolismo del tejido óseo.
Los huevos no aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas y reducen el riesgo de accidentes cerebrovasculares.
Durante muchas décadas, los huevos fueron injustamente demonizados. Se pensaba que el colesterol que contenían era dañino para el corazón. Sin embargo, los estudios no encuentran relación entre el consumo de huevos, las enfermedades cardiovasculares y los accidentes cerebrovasculares.
Los huevos son una fuente de proteínas de alta calidad con un contenido completo de macronutrientes. Tienen un alto índice de saciedad y, por lo tanto, permiten reducir la ingesta calórica posterior, lo que es de gran interés para quienes desean perder peso.
Hecho interesante
En un estudio realizado durante 8 semanas, un bagel de desayuno fue reemplazado por un huevo. Esto llevó a una pérdida de peso significativa.
Así, el huevo es un alimento seguro y beneficioso para la dieta. Se pueden consumir hasta cuatro huevos al día o un poco más de veinte huevos por semana sin perjudicar la salud.
Antes de consumirlos, los huevos deben someterse a un tratamiento térmico. Así, la proteína se absorberá mejor y se reducirá el riesgo de salmonelosis.
Hechos interesantes sobre los huevos
- El color de la cáscara del huevo depende de la raza de la gallina. Las gallinas con plumas blancas y lóbulos de oreja blancos generalmente ponen huevos blancos, mientras que las gallinas con plumas marrones y lóbulos de oreja rojos ponen huevos marrones. Sin embargo, el color de la cáscara no afecta el sabor ni el valor nutritivo del huevo.
- Se recomienda almacenar los huevos con el extremo puntiagudo hacia abajo. En esta posición, la cámara de aire permanece en la parte superior, lo que ayuda a mantener la frescura del producto por más tiempo.
- Para determinar la frescura de un huevo, se puede sumergir en un vaso con agua. Los huevos frescos se hunden al fondo y permanecen horizontales, los menos frescos se levantan con el extremo redondeado hacia arriba y los viejos flotan en la superficie.
- La temperatura de un huevo recién puesto por una gallina es de aproximadamente 41 °C.
- Los huevos se utilizan en la producción de muchas vacunas. Las personas alérgicas a los huevos deben consultar a un médico antes de vacunarse.
- En algunos países del sudeste asiático, como Filipinas y Vietnam, es popular el balut, un huevo de pato cocido con un embrión parcialmente formado dentro. Este plato se considera un manjar y una fuente de proteínas.
- La tradición de regalar y pintar huevos en Pascua tiene raíces antiguas y está relacionada con la simbología de la renovación y la fertilidad. Los primeros huevos de Pascua de chocolate aparecieron en Alemania y Francia a principios del siglo XIX.